Cuando Super Pop era nuestro Instagram

Super Pop fue mucho más que una revista: era el rincón donde descubríamos a nuestros ídolos, hacíamos tests divertidos y compartíamos secretos de adolescencia. Cada número era un trozo de vida juvenil que hoy nos arranca una sonrisa de nostalgia.

Ven con nosotros a repasar su historia, sus pósters más míticos y la huella que dejó en varias generaciones.

Si todavía guardas alguna de esas revistas en casa, 💌 contáctanos aquí y cuéntanos tu historia. Nos encantará darles una segunda vida.

Recortes, pósters y confesiones en papel.
La revista que marcó a toda una generación.

Verano, sofá fresquito, bolsa de chuches… y en las manos, un ejemplar de Super Pop. El ritual era siempre el mismo: pasar por el quiosco, buscar la portada más llamativa, hojear rápido para ver si traía póster doble y luego, ya en casa, leer cada test, cada carta y cada horóscopo como si fueran escritos solo para ti.

En una época sin redes sociales, sin likes ni stories, Super Pop fue la compañera de muchas adolescentes en tardes interminables. Una revista que no solo informaba, sino que construía identidad.

💖

¿Qué fue Super Pop? La revista adolescente que nació para cambiarlo todo

Super Pop vio la luz en octubre de 1977, en una España que aún transitaba los primeros años de democracia tras la dictadura franquista. En pleno proceso de apertura cultural, social y mediática, apareció una revista juvenil que rompía moldes: cercana, directa, colorida y totalmente pensada para hablarle a las adolescentes como nunca nadie lo había hecho antes.

La idea nació de Jordi Sierra i Fabra, periodista musical y prolífico escritor, y de Mariano Nadal, que trabajaba como editor. Ambos fundaron la revista y lanzaron el primer número bajo la editorial Publicaciones Populares Juveniles (P.P.J.), sin pertenecer a ningún gran grupo mediático en aquel momento. De hecho, durante los primeros años, Sierra i Fabra escribía la mayoría de los artículos, test y secciones usando diferentes seudónimos, creando un universo editorial completo desde cero.

Super Pop no era una simple revista: era un fenómeno cultural. Dirigida al público juvenil, sobre todo femenino, se convirtió en la biblia de toda una generación de adolescentes que la esperaban con emoción cada semana o cada quince días.

A un precio accesible y disponible en casi todos los quioscos, Super Pop ofrecía un cóctel irresistible: música, amor, famosos, confesiones, moda, humor y, sobre todo, pósters a doble página, la convirtieron en una compañera inseparable para miles de adolescentes españolas durante los años 80 y 90. Su tono cercano y su estética colorida la hicieron única.

En un país que acababa de despertar del control moral y la censura, la revista supo captar la sensibilidad de una nueva generación: jóvenes con ganas de expresarse, de sentirse comprendidas, de conocer lo que pasaba más allá de sus barrios y colegios. Su lenguaje directo, su estética llamativa y su tono confesional fueron revolucionarios.

Super Pop no era una simple revista: era un fenómeno cultural. Dirigida al público juvenil, sobre todo femenino, se convirtió en la biblia de toda una generación de adolescentes que la esperaban con emoción cada semana o cada quince días.

A un precio accesible y disponible en casi todos los quioscos, Super Pop ofrecía un cóctel irresistible: música, amor, famosos, confesiones, moda, humor y, sobre todo, pósters a doble página, la convirtieron en una compañera inseparable para miles de adolescentes españolas durante los años 80 y 90. Su tono cercano y su estética colorida la hicieron única.

En un país que acababa de despertar del control moral y la censura, la revista supo captar la sensibilidad de una nueva generación: jóvenes con ganas de expresarse, de sentirse comprendidas, de conocer lo que pasaba más allá de sus barrios y colegios. Su lenguaje directo, su estética llamativa y su tono confesional fueron revolucionarios.

Con el paso del tiempo, Super Pop fue adquirida por Grupo Zeta, que amplió su distribución y consolidó su éxito durante décadas. A lo largo de su historia, la revista evolucionó con las modas: desde Miguel Bosé o Parchís en los 80, hasta Leonardo DiCaprio, Britney Spears y Tokio Hotel en los 2000.

Dejó de publicarse en papel en 2011, tras más de 30 años de historia, pero su huella sigue viva en la memoria de quienes crecieron con sus páginas dobladas bajo la almohada, con pósters pegados con celo en la pared y con sueños escritos entre tests y horóscopos.

Hoy, conservar un número de Super Pop es guardar un trocito de adolescencia, de un tiempo en que lo pop, lo rosa, lo cursi y lo sincero no eran etiquetas negativas, sino un espacio de identidad, diversión y libertad.

Con el paso del tiempo, Super Pop fue adquirida por Grupo Zeta, que amplió su distribución y consolidó su éxito durante décadas. A lo largo de su historia, la revista evolucionó con las modas: desde Miguel Bosé o Parchís en los 80, hasta Leonardo DiCaprio, Britney Spears y Tokio Hotel en los 2000.

Dejó de publicarse en papel en 2011, tras más de 30 años de historia, pero su huella sigue viva en la memoria de quienes crecieron con sus páginas dobladas bajo la almohada, con pósters pegados con celo en la pared y con sueños escritos entre tests y horóscopos.

Hoy, conservar un número de Super Pop es guardar un trocito de adolescencia, de un tiempo en que lo pop, lo rosa, lo cursi y lo sincero no eran etiquetas negativas, sino un espacio de identidad, diversión y libertad.

Primeras portadas y evolución

Las primeras portadas de Super Pop son parte de la memoria gráfica de toda una generación. El número 1, publicado en 1977 con Camilo Sesto en portada, marcó el inicio de un estilo nuevo: juvenil, colorido y pensado para hablar directamente a los adolescentes. Poco después llegaron Los Pecos, Pedro Marín o Miguel Bosé, que se convirtieron en habituales de la revista y en protagonistas de los primeros pósters que decoraron miles de habitaciones.

En los años 80, los quioscos se llenaron de cubiertas donde se mezclaban ídolos nacionales como Mecano o Hombres G con fenómenos internacionales como Madonna o Michael Jackson. Más tarde, a principios de los 90, los actores de moda como Kirk Cameron o los protagonistas de Sensación de Vivir se sumaron al desfile de portadas.

En los años 90 la revista vivió su gran momento: por sus portadas pasaban cada semana las boy bands de moda como Take That o los Backstreet Boys, junto a artistas nacionales como Alejandro Sanz y, poco después, las Spice Girls que marcaron a toda una generación.
Años más tarde, en mayo de 2011, se imprimió el último número en papel con un guiño a las nuevas estrellas juveniles del momento —Justin Bieber, Selena Gomez, Robert Pattinson, Zac Efron o Avril Lavigne—.

Fue un cierre simbólico a más de tres décadas de historia, recordándonos que cada etapa tuvo sus ídolos y que Super Pop supo acompañar a todos ellos.

Hoy, ver esas imágenes es como hojear un álbum colectivo: cada portada nos recuerda una época concreta, los gustos de entonces y la manera en que la revista acompañó a varias generaciones. Muchos aún guardan algún ejemplar amarillento en casa, no tanto por su valor económico, sino por el valor sentimental de revivir aquellos años en papel satinado

📼

Exclusivas, consultorio y secciones míticas

Además de los tests y horóscopos, Super Pop supo enganchar con el formato de “exclusiva”: titulares llamativos, confidencias de ídolos y entrevistas que convertían cada número en una pequeña ventana al mundo pop. Esa mezcla de cercanía y espectáculo hizo que miles de lectoras corrieran al quiosco para no “perderse nada”.

Frente a los rumores y portadas impactantes, la revista equilibraba con un tono cercano en su consultorio sentimental. Llegaban cartas reales con dudas de amistad, primeros amores o cambios del cuerpo, y las respuestas se daban con un lenguaje claro y respetuoso. Para mucha gente fue un espacio seguro donde sentirse acompañada en una época sin redes sociales.

💌 Consultorio sentimental y cartas

Llegaban sacos de cartas a la redacción: dudas sobre amor, amistad o sexo que no se atrevían a preguntar en casa.
Súper Pop respondía con tono cercano, convirtiéndose en un espacio seguro antes de que existiera Internet.
Las votaciones, pen pals y anuncios para cartearse crearon una comunidad juvenil única en España.

✍️ Tests

Más que pasatiempos, eran auténticos termómetros generacionales: ¿Qué Spice Girl eres?, ¿te harías un piercing?
Servían para hablar de identidad, moda o autoestima con un tono ligero.
Los tests se resolvían en clase y muchos acababan guardados como recuerdo en carpetas y diarios.

🔮 Horóscopos

Siempre positivos y esperanzadores: ningún signo salía mal parado.
Más que predicciones reales, funcionaban como un ritual semanal de ánimo.
En los 80 y 90, leer tu horóscopo en Súper Pop era casi tan importante como descubrir el póster central.

🎤 Entrevistas,  pósters y exclusivas.

Famosos del momento, entrevistas exclusivas y el gran premio: el póster central. Anécdotas, fotos y ganchos que marcaban conversación durante toda la semana. Titulares llamativos como “Miguel Bosé desnudo” o secretos de las Trillizas de Oro hacían correr al quiosco.
A veces incluso se inventaban entrevistas para no fallar a las lectoras.
El escándalo de Sabrina en los 80 fue portada y abrió paso a artistas más atrevidas como Marta Sánchez.


Hoy releer esas secciones tiene más de álbum de recuerdos que de noticia: muestran cómo vivíamos la adolescencia y qué nos interesaba entonces. No hablamos de grandes valores económicos, pero sí de un valor emocional que muchos siguen guardando en carpetas y cajas.

💖

📩 ¿Todavía conservas alguna Súper Pop?

Cuéntanos tu historia y da una segunda vida a tus revistas. Compramos ejemplares de los años 80 y 90 para seguir recordando juntos aquella época.

✨ Vender mis revistas Súper Pop
🎵

Los pósters que decoraron nuestras paredes

Si había algo que marcaba cada número era el póster central. Venía doblado en cuatro y, si era de tu ídolo favorito, el corazón se aceleraba. Leonardo DiCaprio, Britney Spears, Chayanne, los Take That o incluso series como Sensación de Vivir o El Príncipe de Bel-Air. Con celo, tachuelas o lo que hiciera falta, los pegábamos en la pared o en la puerta del armario. Algunos sobrevivían un verano, otros acababan arrugados en una carpeta de plástico. Pero todos eran trofeos sentimentales.

Los regalos originales que guardamos con emoción

📸 Pósters desplegables

El gran reclamo de cada número. Desde Madonna o Hombres G hasta Leif Garrett o Europe, decoraban paredes y carpetas de toda una generación.

🎴 Fichas coleccionables

Tarjetas troqueladas con datos y curiosidades de artistas, a menudo con minitests. Eran el inicio de un “archivo pop” personal.

📁 Carpetas de regalo

Con ilustraciones de ídolos, servían para guardar pósters y recortes. La más recordada fue la del nº 288 con George Michael y Tom Cruise.

🎧 Cassettes promocionales

Algunos números incluían cintas. El más recordado fue el de Europe con The Final Countdown junto a Desireless, un lujo en plena era analógica.

✨ Merchandising físico

Pulseras inspiradas en Madonna, chapas, stickers o peines en forma de disco. En los 90 llegaron tatuajes temporales y pequeños cosméticos.

Para miles de lectoras, Super Pop no era solo una revista, sino una experiencia emocional semanal: recibías una sorpresa que hacía latir el corazón antes de hojearla.

Más allá de los pósters, Super Pop sorprendía con regalos que convertían cada número en algo más que una revista.
Hubo carpetas ilustradas para guardar recortes, fichas troqueladas de artistas, pegatinas, pulseras inspiradas en Madonna,
chapas o incluso cassettes promocionales con canciones de grupos como Europe. Cada sorpresa añadía emoción al ritual de pasar por el quiosco.

Hoy, muchos de esos objetos se conservan en cajas y cajones, no tanto por su rareza,
sino por lo que representan: recuerdos tangibles de tardes de revista, música en cintas
y habitaciones decoradas con todo lo pop de los 80 y 90. Pequeños detalles que forman
parte de la memoria colectiva de quienes crecieron con Super Pop.

Para miles de lectoras, Super Pop no era solo una revista, sino una experiencia emocional semanal: recibías una sorpresa que hacía latir el corazón antes de hojearla.

Más allá de los pósters, Super Pop sorprendía con regalos que convertían cada número en algo más que una revista. Hubo carpetas ilustradas para guardar recortes, fichas troqueladas de artistas, pegatinas, pulseras inspiradas en Madonna, chapas o incluso cassettes promocionales con canciones de grupos como Europe. Cada sorpresa añadía emoción al ritual de pasar por el quiosco.

Hoy, muchos de esos objetos se conservan en cajas y cajones, no tanto por su rareza, sino por lo que representan: recuerdos tangibles de tardes de revista, música en cintas y habitaciones decoradas con todo lo pop de los 80 y 90. Pequeños detalles que forman parte de la memoria colectiva de quienes crecieron con Super Pop.

💖

Un legado pop: ¿por qué nos marcó tanto?

Super Pop no solo hablaba de famosos. Hablaba de nosotros: de cómo nos sentíamos, de nuestras dudas, de nuestros sueños. Fue un refugio en una etapa vital donde todo se sentía por primera vez.

Sin redes, sin móviles, la revista era un lugar donde conectar con otras personas como tú. Donde cada carta, cada historia y cada respuesta eran una ventana a un mundo más grande. Incluso cambió con los tiempos: de Parchís a Tokio Hotel, de Mecano a las Spice Girls.

Hoy muchos aún conservan sus ejemplares. Algunos amarillentos, con esquinas dobladas. Otros impecables, guardados como tesoros.

📼

Los números más vendidos y la nostalgia en papel

Super Pop fue más que una revista: era una experiencia que se vivía semana a semana. No solo se leía, se sentía. ¿Recuerdas tu póster favorito en la pared, o ese ejemplar que guardaste entre libros como un tesoro? Para muchas adolescentes, cada número era un rincón íntimo donde sentirse comprendidas y acompañadas, un pedacito de adolescencia escrito en papel satinado a todo color.

En los años 90 la revista alcanzó su mayor éxito: cada nuevo ejemplar era un acontecimiento y se vendían cientos de miles de copias.

Collage con portadas de revistas Super Pop, pósters de la serie V, fichas de famosos y colección en CD, sobre fondo colorido estilo diario escolar

Las portadas con Take That, Backstreet Boys o las Spice Girls volaban en pocas horas, igual que antes lo habían hecho las de Los Pecos o Hombres G. Los especiales con regalos —carpetas ilustradas, fichas coleccionables o incluso cassettes con grupos como Europe— se agotaban rápidamente, convirtiéndose en pequeños recuerdos que hoy muchos aún conservan.

Aquel boom consolidó a Super Pop como la revista juvenil más influyente de su época. Aunque con la llegada de Internet en los 2000 las ventas bajaron, su legado quedó intacto: la emoción de correr al quiosco, abrir la revista y descubrir qué póster o exclusiva tocaba esa semana sigue viva en la memoria de toda una generación.

🎵

¿Tienes revistas Super Pop o material juvenil de los 80 y 90?

En Retrobjetos nos apasiona descubrir revistas antiguas, pósters doblados con cariño y colecciones completas que marcaron una época.
Si tienes revistas como Super Pop, Popcorn, Pronto, Vale o similares, ¡nos encantará verlas!

Compramos revistas vintage, así como colecciones de pósters, fichas de famosos y catálogos de música o cine juvenil.

  • 📰 Revistas juveniles originales de los años 70, 80 y 90
  • 📌 Pósters, recortes, colecciones de fichas y recuadros
  • 📼 CDs recopilatorios, cintas, merchandising o cajas sorpresa
  • ✅ Aunque estén usadas o incompletas, ¡consúltanos!

📍 Compramos revistas antiguas en Valencia, Murcia y Cataluña

Nos desplazamos por varias zonas para valorar y comprar revistas antiguas, material pop y coleccionismo adolescente de los 70, 80 y 90. Si estás en:
  • 📍 Comunidad Valenciana: Valencia, Gandía, Alcoy, Castellón…
  • 📍 Región de Murcia: Murcia, Cartagena, Lorca…
  • 📍 Cataluña: Barcelona, Tarragona, Girona o Lleida
  • 📍 Otras zonas: Albacete, Cuenca, Teruel…

🔍 Buscamos recuerdos de otras épocas

En Retrobjetos compartimos cada semana artículos sobre cultura pop, coleccionismo retro y objetos que marcaron generaciones.

Este post forma parte de El Desván de Retrobjetos, nuestro rincón de nostalgia para los amantes del papel, juguetes, consolas y más.

👉 Explora más entradas del blog



📩 ¿Tienes revistas Super Pop antiguas?

Dales una segunda vida. En Retrobjetos compramos ejemplares de los años 80 y 90.
Escríbenos y cuéntanos qué tienes.

👉 Contactar ahora
💖