El Renault 4 fue revolucionario en muchos aspectos. Fue el primer sedán familiar de la marca con cuatro puertas, ofrecía un enorme portón trasero y un interior modulable. Además, fue pionero al incorporar tracción delantera en un automóvil de pasajeros de gran serie. Hoy es un auténtico icono: acompáñanos a “Prenez le volant” (¡toma el volante!) para descubrir su historia completa.
Origen y lanzamiento (1961): el doble debut
El tan esperado debut del Renault 4 fue un acontecimiento que abarcó dos continentes. Primero, en septiembre, se presentó en el Salón del Automóvil de Frankfurt ante expertos y prensa especializada. Un mes después llegó el turno de París, durante el Grand Palais, con un espectáculo inolvidable: una procesión de 200 Renault 4 blancos frente a la Torre Eiffel.
La presentación parisina del R4: 200 unidades alineadas ante la Torre Eiffel. La campaña “Prenez le volant” ofrecía pruebas de conducción gratuitas.
Para mantener la intriga, Renault colocó misteriosas cajas selladas en concesionarios franceses, que se abrieron simultáneamente para revelar el modelo. Poco después se lanzó la campaña «Prenez le Volant» (Toma el volante), ofreciendo pruebas de conducción gratuitas de aquellos 200 R4 blancos. El Renault 4 ya había capturado miles de corazones.
R3, R4, R4L y R4 Super: las primeras versiones
El Renault 4 debutó con cuatro versiones: R3, R4, R4L y R4 Super. Los R3 y R4 eran muy básicos (incluso sin luneta trasera lateral), pero cumplían con su cometido: ofrecer movilidad sencilla y asequible con motores entre 603 cm³ y 747 cm³.
Lo que enamoró a los usuarios fue su piso completamente plano, el gran portón trasero y el banco trasero modulable, capaces de adaptarse al trabajo, la familia o el ocio. Su mayor distancia al suelo y su suspensión lo hacían ideal para los entornos rurales.
Evolución 1963‑1964: Export, 500.000 unidades y Sinpar 4x4
Con el paso del tiempo, Renault fue afinando la gama: el R3 desapareció, apareció el R4 Super con mecánica más suave que acabaría extendiéndose al resto, y se incorporó una escotilla trasera con bisagra superior y una caja totalmente sincronizada.
El 3 de marzo de 1964 se alcanzó el hito de las 500.000 unidades. Para celebrarlo, el R4 Export sustituyó al R4 L Super, añadiendo asientos individuales reclinables (con sobreprecio).
Ese mismo año nacería el R4 Sinpar 4×4, con tracción integral suministrada por Sinpar. Convertía al pequeño R4 en un auténtico todoterreno ligero.
R4 Parisienne: moda sobre ruedas
En diciembre de 1963 Renault lanzaba el R4 “Parisienne”, en colaboración con la revista de moda Elle. Se distinguía por sus paneles decorados en mimbre tejido o patrones de tartán. Un guiño chic para un coche eminentemente práctico.
1968: faros integrados, nuevos parachoques e interior modernizado
En 1968 el Renault 4 se actualizó en profundidad: faros integrados en la parrilla, parachoques de caucho más robustos y un interior modernizado. Para entonces, el R4 ya era un éxito global, camino de superar los dos millones de unidades.
Los 80, el adiós en 1992 y 8.135.424 unidades
En los años 80 el R4 fue actualizándose, pero empezó a desaparecer de algunos mercados europeos. Finalmente, en 1992 llegó su despedida tras 8.135.424 unidades producidas. La normativa anticontaminación Euro 1 y el coste de adaptar un modelo veterano aceleraron la transición hacia los Renault Supercinco, Renault 19 y, más tarde, el Mégane.
Urbano y rural, coche de estudiantes y de profesionales, furgoneta y turismo; el R4 fue un comodín de la Europa de los 60‑80. Protagonizó anuncios, apareció en películas y se convirtió en parte del paisaje cotidiano de muchos países, incluida España.
Renault 4: Cronología de hitos
| Año | Evento / Versión |
|---|---|
| 1961 | Lanzamiento oficial en Frankfurt y París con la campaña “Prenez le Volant”. |
| 1963 | Aparece el Renault 4 Parisienne en colaboración con Elle. |
| 1964 | Se alcanza el coche nº 500.000. Nace el Renault 4 Export y el Sinpar 4×4. |
| 1968 | Restyling con faros integrados en parrilla y nuevos parachoques. |
| 1980s | Renovaciones menores y retirada progresiva en algunos mercados. |
| 1992 | Fin de la producción tras 8.135.424 unidades fabricadas. |
Coleccionismo hoy: precios, piezas y clubs
¿Por qué es un coche de culto? Por su durabilidad, sencillez mecánica, modularidad y porque democratizó la movilidad. Los precios varían mucho según estado y versión: desde unidades para restaurar a precios contenidos hasta Parisienne o Sinpar 4×4 muy cotizados. Las piezas más buscadas incluyen emblemas, volantes, tapacubos, rejillas originales y paneles Parisienne.
Existen numerosos clubs y concentraciones en Europa y Latinoamérica que mantienen vivo su legado. Es un clásico ideal para iniciarse por su mecánica simple y su gigantesca comunidad.
Preguntas frecuentes sobre el Renault 4
¿En qué año salió el Renault 4?
El Renault 4 se presentó en 1961, como sucesor del Renault 4CV, y supuso una revolución por su diseño práctico y su tracción delantera.
¿Cuántas unidades del Renault 4 se fabricaron en total?
Se fabricaron exactamente 8.135.424 unidades del Renault 4 entre 1961 y 1992.
¿Qué versiones del Renault 4 fueron más populares?
Las versiones más populares fueron el Renault 4L, el R4 GTL, el R4 Parisienne y el R4 Sinpar 4×4.
¿Por qué el Renault 4 es un coche de culto hoy en día?
Por su sencillez mecánica, su robustez, su diseño clásico y por ser un icono cultural de los años 60 a 80 en Europa.
¿Cuándo dejó de fabricarse el Renault 4?
La producción del Renault 4 terminó en 1992 debido a las normativas anticontaminación Euro 1.
¿Vendes o buscas material del Renault 4?
Aquí podrás encontrar catálogos y manuales de coches que quizás te interese vender. Escríbenos por WhatsApp (622 253 299), formulario de contacto o al correo retrobjetos@gmail.com.
Si lo que quieres es aumentar tu colección, echa un vistazo a esta tienda con mucho material relacionado con el Renault 4: ver artículos del Renault 4.